El Profesor-Investigador Christopher Añorve miembro de la FACITE en colaboración con Investigadores de INAOE, Universidad de Guanajuato, Chile, Inglaterra y Estados Unidos, descubrieron que la galaxia Holm 15A perteneciente al cúmulo de galaxias Abell 85 contiene el núcleo más grande.
Este descubrimiento implicaría que esta galaxia alberga el agujero negro más masivo que estaría entre diez mil y cien mil millones de veces la masa del Sol que equivaldría a un agujero negro con la masa de la Vía Láctea.
Los agujeros negros tienen un radio de influencia gravitacional sobre las estrellas el cual se refleja en un núcleo central en la galaxia. Solo usando una masa de agujero negro de 100 mil millones de veces la masa del Sol, el radio de influencia coincide con el radio del núcleo.
El artículo fue aceptado para su publicación en Astrophysical Journal Letters, una de las revistas astronómicas internacionales más importantes en el orbe
El equipo está formado por el Dr. Omar López-Cruz, del Instituto Nacional de Astrofísica y Electrónica (INAOE); el M.C. Héctor Ibarra Medel, estudiante de doctorado del INAOE; los Profesores M. Birkinshaw y D. M. Worrall, de la Universidad de Bristol, Inglaterra; el Dr. Wayne A. Barkhouse, de la Universidad de Dakota del Norte, Estados Unidos; el Dr. Juan Pablo Torres Papaqui, investigador de la Universidad de Guanajuato, y la Dra. Verónica Motta, de la Universidad de Valparaíso, Chile.
Publicaciones en periódicos:
El país (España)
http://elpais.com/elpais/2014/10/17/ciencia/1413514573_5 73654.html
Vanguardia
http://www.vanguardia.com.mx/descubrendesdemexicoagujeronegrosupermasivo-2188189.html
Informador: (guadalajara)
más por más:
http://masgdl.com/noticias/global/descubren-desde-mexico-el-agujero-negro-mas-grande-en-el-universo
Excelsior:
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/10/16/987356
Sin embargo:
http://www.sinembargo.mx/16-10-2014/1145129
Caracol:
Reportaje original
INAOE