Orlando Barraza Aguilar, estudiante de Ingeniería Ambiental, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), campus Guadalajara, realizó una estancia académica en la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la UAS, bajo la asesoría del Dr. Wenseslao Plata Rocha durante este periodo invernal.
Durante la investigación titulada “Impacto en el cambio de uso de suelo en los municipios de Culiacán y Navolato”, se trabajó con imágenes satelitales de 1993 a 2011 y el Software VENSIM, para realizar una proyección hasta el 2030. Se tomaron datos de la tasa de emisiones por hectárea del inventario nacional de emisiones y se determinó mediante estudio de campo el porcentaje de carbón, tipo de vegetación y el carbono capturado por el suelo. Estableció que las principales zonas que han presentado un decrecimiento de hectáreas son la de selva baja caducifolia y vegetación halófila e hipsofilo, incrementado así las emisiones de CO2 en estos municipios. “A través de políticas regulatorias es posible mitigar estas afectaciones a largo plazo (…) Culiacán y Navolato deberían acelerar el proceso y realizar normas de ordenamiento territorial que vendrán a darle solución a otras problemáticas que provoca el detrimento de ciertas zonas, como lo son la erosión, la pérdida de hábitat y de algunas especies, así como la disminución de las tasas de filtración y regulación de temperatura, mismos que estos ambientes crean para toda la ciudad”, finalizó.