Como parte del ciclo de conferencias, el día 17 de mayo del presente, se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, la conferencia “El Hombre y el Universo, impartida por la M.C. Tatiana Nikolaevna Kokina Yurova, profesora de tiempo completo de la FACITE y Responsable del Centro de Astronomía de la UAS.
La M. en C. Kokina Yurova realizó sus estudios de Licenciatura en el Instituto Superior para Ingenieros en Geodesia, Fotogrametría y Cartografía de Moscú y su Maestría en Ciencias Geodésicas en la Escuela de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Sinaloa, actualmente trabaja en el Proyecto de Monitoreo de Basura Espacial a través del Observatorio Astronómico de la UAS.
La Maestra compartió con los alumnos de la FACITE los orígenes de los estudios sobre el universo, y las aportaciones de grandes científicos que han dejado huella en el área de la astronomía, como: Claudio Ptolomeo y sus aportaciones sobre el sistema del mundo y sus constelaciones, Nicolás Copérnico, Johannes Kepler, Galileo Galilei, Isaac Newton y hasta los descubrimientos de los planetas invisibles del Sistema Solar. Así mismo, explicó que los avances tecnológicos han permitido un crecimiento científico y a su vez, admitieron el insólito descubrimiento del universo, a través de viajes espaciales e instrumentos como telescopios ópticos, radiotelescopios, entre otros.
También señaló el origen y descubrimiento de la expansión del universo formado por diferentes galaxias, su composición de cúmulos estelares, de nebulosas, de estrellas de diferentes tipos y del Sistema Solar actual, además de mencionar las observaciones de fenómenos astronómicos naturales, realizado por profesores y estudiantes de Facultad de la Ciencias de la Tierra y el Espacio, tales como el Eclipse del Sol, Transito de Mercurio y Venus.
Para finalizar agregó la importancia de los problemas externos en la tierra como acercamiento y una posible caída de los cuerpos pequeños del sistema solar igual que problemas internos provocados por el hombre como calentamiento global, contaminación y también teorías sobre el futuro del Universo; esta conclusión despertó el interés de los alumnos realizando comentarios sobre el universo.