El pasado 17 de junio del presente, se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, la conferencia “GPS- Meteorología”, impartida por el Dr. David K. Adams, Profesor Titular A de Tiempo Completo del Centro de Ciencias de la Atmosfera en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El Dr. David K. Adams es egresado de la Licenciatura en Meteorología de la Universidad de California, Berkeley en 1992. Obtuvo su maestría y doctorado en la Universidad de Arizona de 1995 al 2003 y realizó su estancia Posdoctoral en la Universidad de California, San Diego, en el año 2004. Es Profesor Investigador de Tiempo Completo (PITC) Titular A del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Su perfil de Investigación es en Convección Atmosférica, Termodinámica Atmosférica, Meteorología Tropical, Meteorología GPS/GNSS. Es profesor afiliado en el Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Arizona; Tucson, EE.UU. Profesor Investigación desde el 2007 a la fecha, en el Programa de Clima y Medio Ambiente, en la Universidad de Amazonas/ Instituto Nacional de investigaciones de la Amazonía, Manaus, Amazonas, Brasil. Profesor visitante desde el 2006 en el Departamento de Ciencias de la Atmosfera, en la Universidad Federal de Campiña Grande, Paraíba, Brasil. Profesor visitante (primavera 2006) en el Departamento de Ciencias de la Atmósfera, Universidad Federal de Campiña Grande, Paraíba, Brasil. Instructor (2005) en la Universidad del Suroeste, Escuela de Matemáticas, Ciencias e Ingeniería en Chula Vista, California, EE.UU. Sus publicaciones científicas son; las observaciones GNSS de escalas de tiempo de convección profunda en la Amazonía, 2013: cartas de investigación geofísica, el Monzón del Noroeste de México Visto a través de Tecnología GPS, una densa red meteorológica GNSS para observar convección profunda en la Amazonía, entre muchas más.
El Dr. Adams compartió su conferencia con docentes investigadores, alumnos de maestría, tesistas, alumnos de 4to grado de la Facultad, y profesionales de JAPAC y expuso el proyecto donde analiza el fenómeno del Monzón en el Noroeste de México visto desde la Tecnología de Sistemas Global de Posicionamiento (GPS), donde dicho proyecto fue apoyado por la FACITE y tuvo como objetivo instalar dos estaciones meteorológicas y de GPS, uno en la Ciudad de Mochis y otro en Badiraguato con la finalidad de medir cambios de estación y de dirección de los vientos los cuales pueden venir acompañados de patrones generales de precipitación y temperatura, que a gran escala se conoce como brisa y pueden conducir a lluvias. Los monzones son un mecanismo físico del planeta para equilibrar la energía que el sol irradia en su superficie y pueden asociarse a vientos cálidos- húmedos como vientos frescos y secos.  Dicho proyecto sienta las bases para realizar vínculos para futuras investigaciones entre el Dr. Adams y el Centro de Ciencias Atmosféricas de la UNAM y Cuerpo Académico de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio.