En el marco de la Vigésima Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (SNCyT), este 24 de octubre del presente año, se llevó acabo la conferencia “La Comunicación Cartográfica en los Mapas Temáticos”, impartida por el Dr. Pedro Lázaro Romero Suárez, Profesor Titular del Instituto Superior de Ciencias y Tecnologías Aplicadas de la Habana, Cuba.

El Dr. Pedro Lázaro Romero Suarez es egresado de la Licenciatura de Geografía en la Universidad de la Habana; realizó su doctorado en Teledetección y Cartografía en el Instituto Superior Tecnológico Militar “José Martí”. Es Profesor Titular de la Enseñanza Superior homologado por el Ministro de la Enseñanza Superior de la República de Cuba (2007) y ratificado por el Rector de la UCI (2010). Presenta una experiencia profesional con 34 años, desarrollando actividades científicas y profesionales como:
Redactor Principal en la Creación del Atlas Climático de Cuba (Obra Premio Ciencia y Técnica), realizó investigaciones en el “Proyecto de Modelación Cartográfica de los Cambios Globales”, Secretario del Tribunal de Grado Científico de Geodesia y Cartografía del MES, Miembro del Comité Académico de la Maestría en Geomática de la Academia Naval Gramma, Presidente de la Comisión de Grado Científico del Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas y Experto del Programa Nacional en Tecnología de la Información de Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Entre sus publicaciones destacan:
 Manual Técnico del Cartógrafo. Pueblo y Educación.
 Norma Cubana. Términos y Definiciones. Cartografía. CEN.

 La actualización del Mapa Topográfico a escala 1:50000 con el uso de fotografías obtenidas del espacio cósmico. Boletín Selper. Perú.

 Diseño de la tecnología para la actualización de los Mapas Topográficos a escala 1:10000 y mayores con el uso de trabajos cósmicos de alta resolución. Tesis opción al grado de Doctor en Ciencias.

 Tecnología para la actualización de los mapas topográficos a mediana escala con el uso de la información satelitaria. Revista de Geomática y Ciencias afines No. 1.
 Diseño de tramas semióticas contrastadas GEOMATICA 2002.
 Modelación y Simulación computacional de corrientes marinas en la plataforma sur oriental cubana. Autores: Daniel Milian, Liliam Arriaza, Pedro Romero. Presentado al Congreso Ciencias del Mar 2006.
 Entre muchos más.
El Dr. Romero manifestó que se encuentra relacionada la comunicación cartográfica en la confección de mapas y cartas topográficas, abordando cuestiones relacionadas con el lenguaje cartográfico, las variables visuales y su aplicación en el contenido del mapa que permiten una lectura adecuada y eficiente del espacio geográfico.
En dicho tema el Dr. Romero declaró que las “cuestiones fundamentales relacionadas con el nuevo paradigma cartográfico llamado «Visualización Cartográfica», que viene a ampliar el tradicional papel comunicador de los mapas y que nace con la aparición de las nuevas herramientas que permitirán la explotación de datos geográficos mediante gráficos interactivos, facilitando la interconexión entre mapas, textos, imágenes, videos y sonidos por medio de presentaciones multimedia permitiendo el acceso por medio de Internet a las bases de datos que definen los mapas”.
Por otra parte, reflexionó sobre el Diseño Cartográfico, el cual tiene como misión la de mejorar la expresividad de las características gráficas y la semántica de los elementos que componen ese mapa con el fin de optimizar el proceso de percepción de la información que transferirá los conocimientos entre el autor del mapa y el lector del mismo, así como la importancia del l lenguaje cartográfico para la comunicación del mapa como eje de interpretación y lectura de la información visualizada en formato digital o simplemente representada en los mapas en formato de papel.
En esta ocasión, los objetivos de la conferencia están definidos en la transmisión de los conocimientos necesarios para conocer los sistemas, métodos y forma de comunicación gráfica de los fenómenos y objetos del espacio geográfico, de manera que permita establecer las premisas teóricas del proceso de diseño, confección y reproducción de los mapas y cartas, así como su repercusión en el usuario del mapa con destino final de la obra cartográfica.