20-Marzo-2015

Uno de los fenómenos astronómicos que se presentaron este viernes, fue el eclipse solar, fenómeno que se da porque la luna se atraviesa en el camino de la traslación del Astro Rey y tapa parte de su luminosidad, lo que provoca que durante el día haya habido oscuridad.

Al explicar lo anterior, Cristopher Añorve Solano, astrofísico de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE), de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), detalló que la tierra y el sol se encuentran en un mismo plano y la luna se encuentra cinco grados inclinada con respecto al plano de ambos.

“Muy rara vez, pero sí pasa que la luna se atraviesa entre el sol y la tierra, lo que provoca el tapar la luz del sol, si la luna no tuviera esta inclinación, se presentaran eclipses cada mes”, expuso.

Apuntó que este fenómeno fue visto en parte de Europa, específicamente en Islas Faroe, Escocia y parte de Irlanda. En tanto que en la Unión Europea se pudo apreciar parcialmente, así como en el norte de África, tal como como se muestra en la gráfica anexada.

Por otro lado, Añorve Solano alertó que este fenómeno pudo haber puesto en aprietos a los países que utilizan energías renovables y el uso de paneles solares por la escasez, precisamente, de luz solar.

Finalmente, adelantó que el próximo eclipse solar se espera en agosto de 2017, pero que sólo podrá ser visto en la Unión Americana, mientras que para que un fenómeno de este tipo pueda ser visto en México, se tendrá que esperar hasta después del 2020.