Este 22 de mayo del presente año; la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la Universidad Autónoma de Sinaloa, se une a la gran marcha encabezada por nuestra máxima autoridad universitaria Dr. Víctor Antonio Corrales Burgueño para exigir respeto a la autonomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
En un marco de respeto y civilidad, la comunidad de la FACITE bajo las consignas de “Respeto a la Universidad que cumple con la sociedad”, “Primer lugar nacional con preparatorias acreditadas por organismos externos”, “Entrega oportuna del presupuesto”, “Universidad de calidad subsidio justo”, y “Alto a la difamación de los medios”, el Director Dr. Wenseslao Plata Rocha, el Secretario Académico M.C. Aníbal Israel Arana Medina, el Secretario Administrativo C. Agustín Lafarga Villarreal y el Coordinador de Licenciaturas Ing. Manuel Palazuelos Landeros, encabezaron la marcha con alumnos, docentes y trabajadores de la FACITE para exigir respeto hacia la UAS, justicia financiera y un alto a la difamación emprendida en contra de la Universidad a través de los medios de comunicación.
De esta manera, autoridades, docentes y alumnos de FACITE marcharon con cartulinas por las calles de Universitarios y Obregón hasta concentrarse en la plazuela Álvaro Obregón, frente a la Iglesia del Rosario, conocida como Catedral, donde el Rector demanda al Gobierno Federal y Estatal diálogo y un trato justo y equitativo para la Universidad, además argumenta que se seguirá trabajando de acuerdo al Plan de Acción aprobado por el H. Consejo Universitario. Bajo esas mismas peticiones, se exige un aumento del subsidio por alumno, debido que la media nacional está por arriba de 45 mil pesos por estudiante mientras que la UAS recibe 25 mil pesos por cada alumno.
Debido a lo anterior, la Facultad invita a la sociedad en general, alumnos universitarios, empresarios y padres de familia a manifestarse y luchar por una educación justa para sus hijos, debido que la Universidad ha logrado el quinto lugar nacional en calidad de entre 34 universidades públicas estatales, según notificación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines; además cuenta con 61 programas de licenciatura que han obtenido el nivel I por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES); conjuntamente se suman logros como 63 programas de licenciatura acreditados por organismos externos; 10mo lugar entre 132 instituciones que registran más Programas de Posgrado en el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) y 171 académicos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), entre muchos logros más. El avance de los indicadores de calidad de la Universidad, permiten justificar esta demanda, dada las exigencias para mantener y mejorar los mismos.