MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL E INTERNACIONAL

La Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio dentro de sus prioridades académicas la movilidad estudiantil de sus alumnos, lo que permitirá una formación integral con calidad  académica y científica, y sobre todo con competitividad a nivel nacional e internacional. De igual forma, permite promover la diversidad y fortalecer el conocimiento y entendimiento intercultural, el sentido de adaptación y solidaridad entre sus semejantes.

¿QUE ES MOVILIDAD ESTUDIANTIL?

El programa de movilidad estudiantil es un proceso de formación integral y humanista en los estudiantes, que facilita la inserción de los alumnos en Instituciones de Educación Superior  Nacionales e Internacionales, con flexibilidad en sus planes curriculares para cursar períodos semestrales, además de la incursión de prácticas profesionales  y proyectos de investigación en el marco de las disposiciones y normas de la institución de origen y de destino; culminando su Licenciatura con la realización de una tesis de investigación.

A la par nuestra Universidad cuenta con el Programa Institucional de Verano Internacional de la Investigación Científica, donde estudiantes realizan estancias de verano en Universidades extranjeras.

UNIVERSIDADES CON CONVENIO CON NUESTRA UNIVERSIDAD

 

UNIVERSIDAD PÁGINA WEB

Estados Unidos
Universidad de Texas, en San Antonio http://utsa.edu/
Universidad de Pennsylvania http://www.upenn.edu/
The Ohio State University http://www.osu.edu

Chile
Universidad de la Frontera http://www.ufro.cl/index.php
Universidad de Santiago de Chile http://www.usach.cl/
Universidad de los Lagos http://www.ulagos.cl/

Argentina
Universidad de Lanús http://www.unla.edu.ar/

Brasil
Universidad Estadual de Ponta Grossa
Universidad de São Paulo http://www5.usp.br/
Universidade Federal do ABC http://www.ufabc.edu.br/

Colombia
Corporación Universitaria de la Costa http://www.cuc.edu.co/
Escuela Nacional del Deporte http://www.endeporte.edu.co/

España
Universidad de Cádiz http://www.uca.es/es/
Universidad de Zaragoza http://www.unizar.es/
Universidad de Salamanca http://www.usal.es/webusal/
Universidad de Extremadura http://www.unex.es/
Universidad de Vigo http://www.uvigo.es/

 

Fuente:
http://diva.uasnet.mx/direccion/manual_de_movilidad_estudiantil.pdf 

MOVILIDAD ESTUDIANTIL INTERNACIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACITE:

  • Universidad de Santiago de Chile (USACH): Facultad de Ingeniería; Departamento de Geografía.
  • Universidad de Concepción, Chile. Departamento de Geografía.
  • Universidad de Magallanes, Chile. Facultad de Ciencias y Tecnología en Recursos Agrícolas y Acuícolas.
  • Universidad de Alcalá de Henares, España. Departamento de Geografía.
  • Universidad Politécnica de Valencia, España.
  • Department of Forest Resources of the University of Minnesota
  • State University of Land Use Planning, Rusia.

Para mayor información:
Dirección de Vinculación y Relaciones Internacionales (DGVRI) – UAS

Calz. Las Américas y Josefa Ortiz de Domínguez
Sótano de la Torre Académica Culiacán
Ciudad Universitaria
Teléfonos: (667) 759-45-29, 759-45-31, 759-45-32
Fax: (667) 759-45-45
http://diva.uasnet.mx/

VERANOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA NACIONALES

Estos programas de movilidad nacional e internacional posibilitan que los estudiantes realicen estancias de investigación durante el verano. Se cuenta con el Programa de Verano de la Academia Mexicana de Ciencias, el Verano de la Investigación Científica del Pacifico “Delfín”.

VERANOS DE LA INVESTIGACION DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACITE:

  • Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR), Baja California.
  • Instituto Mexicano del Petróleo, México.
  • Colegio de Posgraduados; Campus Montecillo; Texcoco, Estado de México.
  • Instituto Nacional de Astrofísica y  Electrónica de Puebla (INAOE).
  • Instituto de Geografía de la Universidad  Nacional Autónoma de México.
  • Instituto de Geofísica de la Universidad  Nacional Autónoma de México.
  • Departamento de Geofísica Aplicada del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).
  • Instituto de Ingeniería de la Universidad autónoma de Baja California.

Para mayor información:
Dirección General de Investigación y Posgrado, UAS.
Torre Académica Culiacán, Blvd. de las Américas y Josefa O. de Domínguez, Ciudad Universitaria, CP 80040, Culiacán Rosales, Sinaloa
Tels. 01 (667) 7594535, Fax. 01 (667) 7594545
dgip@uas.edu.mx
http://dgip.uasnet.mx/index.html