Este 30 de septiembre del presente año, la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio en coordinación con la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales y la Fundación BBVA Bancomer y el Museo Interactivo de Economía, llevaron a cabo el “Taller de Negocios PyMES: El Crédito” impartido por instructor, el Lic. Luis Fernando Aviña Garnica.
Los alumnos de quinto grado, grupo 5-1 de la Licenciatura en Ingeniería Geodésica de la FACITE realizan “Taller de Negocios PyMES: El crédito”, dentro de las actividades académicas de la asignatura de Prácticas en la Producción, coordinada por el M.C. Aníbal Israel Arana Medina, con el objetivo de conocer una oportunidad para el inicio de una pequeña y mediana empresa en el programa “Adelante con tu Futuro” a través de créditos PyMES y de esta manera evaluar la conveniencia de adquirir un crédito para emprender un negocio, diseñar las estrategias que favorezcan los pagos puntuales del crédito sin poner en riesgo las finanzas.
Los temas a desarrollar fueron:
1) El Crédito
2) Tipos de Créditos para tu negocio
3) Requisitos para solicitar un crédito para tu negocio
4) Claves para manejar el crédito en tu negocio
El instructor Lic. Aviña compartió que el crédito es un financiamiento otorgado por una entidad financiera ya sea pública o privada, recalcando que los créditos PyMES se otorgan a toda persona física registrada en hacienda con antigüedad de dos años con una tasa del 19 a 20% de intereses. Los tipos de créditos para
emprender un negocio considerando necesidades y expectativas se clasifican en: crédito de cuenta corriente los cuales funcionan parecido al de una tarjeta personal, ya que se puede disponer de este según lo necesario del negocio ya sea para pago de proveedores y empleados. También este crédito puede utilizarse para compra de materias primas, cubrir obligaciones o pagos o financiar el negocio ante el retraso de ventas de mercancías.
Por su parte el crédito simple es un crédito donde se puede disponer de dinero que se necesite en una sola exhibición por medio de un cheque o como un depósito en tu cuenta, donde se puede liquidar el crédito mediante una serie de pagos fijos. Este tipo de crédito se puede utilizar en ampliar o remodelar el local, compra de maquinaria o herramientas o adquirir lo que se necesite para hacer el negocio más relevante.
De igual forma el instructor mencionó las buenas prácticas para un negocio presentando las siguientes como significativas:
1) Separar finanzas personales y del negocio
2) Identificar tus necesidades y las del negocio
3) Comparar diferentes opciones
4) Organizar los pagos e inventarios
5) Planear los cobros de los clientes y operaciones del negocio
6) Diseñar un plan de metas
7) Crear una imagen
Dicho evento se realizó en la Unidad académica con duración de 3 horas mediante técnicas interactivas donde los alumnos ejercitaban mediante ejemplos simulados que permitieron visualizar diferentes oportunidades para la adquisición del crédito aunado a formas de pago considerando plazos e intereses.
Para finalizar el taller los alumnos expusieron sus dudas e inquietudes referentes al manejo de tarjetas de crédito aclarando aspectos personales.