Las 4tas Jornadas gvSIG, México bajo el lema “Información Geográfica y Geotecnologías disponibles para la sociedad”, se llevaron a cabo del 4 al 6 de octubre con sede en la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Wenceslao Plata Rocha, director de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, puntualizó que uno de los objetivos de esta cuarta edición fue difundir entre estudiantes, profesores e investigadores, las ventajas académicas de la implementación del software libre para el análisis de información geoespacial y su aplicación en diferentes estudios territoriales.
Destacó que este congreso tuvo una relevancia de carácter internacional al contar con la participación de conferencistas de países como España, Argentina, Venezuela y por supuesto de México, impulsando así uno de los ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional Consolidación Global 2021.
“En este proyecto se trata de impulsar la internacionalización, la vinculación con grupos de investigación de otros países y la impartición de educación de calidad (…) en ese sentido el objetivo es aportar a los ejes del Plan de Desarrollo Institucional Consolidación Global 2021 que encabeza nuestro rector Juan Eulogio Guerra Liera y que viene de alguna manera a fortalecer en particular la impartición de las licenciaturas en Ingeniería Geodésica y Geomática de nuestra facultad”, expuso.
Asimismo subrayó que en el marco de esta jornada y con la relación que ya se tiene con la Asociación gvSIG, se estableció un convenio de colaboración el cual viene reforzar los lazos, la academia, la formación y vinculación de los estudiantes y profesores, así como la participación conjunta en proyectos de investigación.
Plata Rocha manifestó que a este evento acudieron, estudiantes y catedráticos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), entre otras.
En la mesa del presidium estuvieron: El Dr. Wenseslao Plata Rocha director de la FACITE, el M.C Aníbal Israel Arana Medina, Secretario Académico, el Ing. Álvaro Anguix alfaro, Director General de la Asociación gvSIG, el Ing. Alfonso Morilla Meneses, Representante de gvSIG México, , la M. en Geo. Alejandra González Becerril, profesora-investigadora de la UAEM, y la Ing. Sandra Lucía Hernández Zetina, profesora investigadora de la UAEM y organizadora de las Jornadas gvSIG México.
La primera conferencia magistral de la jornada fue “Proyecto gvSIG” la cual estuvo a cargo de Álvaro Anguix, director general de la Asociación gvSIG España.